
lunes, 22 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Partido de Fútbol
jueves, 21 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
2do. COLOQUIO BINACIONAL DE JOVENES Y TRABAJO

Estimados alumnos y compañeros se nos viene el segundo COLOQUIO y estamos trabajando para que sea productivo y dsifrutable para los jóvenes, instituciones y empresarios que nos acompañarán; gracias a todos los compañeros que nos están ayudando en la organización y a nuestros alumnos los invitamos muy especialmente a participar.
Nos vemos el 15 en el Coloquio!
Dario.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Proyecto CLUB DE CIENCIAS
El proyecto de investigación que se está llevando a cabo, es realizado por un grupo de alumnos de CECAP Rivera.
El proyecto se denomina "Aliados Silenciosos".El problema delimitado es: "El estudio de las lombrices californianas y sus aportes al suelo". Como objetivo general se propone: Aprender la importancia que tienen las lombrices para el suelo y la naturaleza. Los objetivos específicos que se desprenden del mismo son: a) Conocer y aprender sobre el modo de vida de las lombrices; b) Saber como elaboran el humus.
En esta investigación nos propusimos realizar una metodología de corte experimental basadas en preguntas de investigación que guìan nuestro trabajo. Las siguientes interrogantes que pretendemos responder a lo largo de nuestro trabajo son:1) ¿Cómo vive la lombriz californiana? 2)¿Què produce? 3) ¿Cómo lo produce?.
Es una investigación en desarrollo que requiere tiempo para el seguimiento y la sistematización de la experimentación. Las proyecciones para los meses siguientes son : A) Graficar las medidas de las lombrices para comprobar su crecimiento, B) Realizar experimentos testigos para verificar que alimentos hacen que la producción de humus sea mas efectiva c) Avanzar hacia un proyecto productivo enmarcados en los objetivos educativos del programa Nacional de Educación y Trabajo del MEC.
sábado, 28 de agosto de 2010
Presentes en el DESFILE del 25 DE AGOSTO
viernes, 13 de agosto de 2010
presentes en EXPO EDUCA
viernes, 6 de agosto de 2010
AULA VIRTUAL DEMOSTRATIVA

De acuerdo a lo planificado en INFORMÁTICA, para Módulo IV, como contenido de Agosto está TELETRABAJO, para que los educandos puedan tomar pleno conocimiento de las características, tanto del entrenamiento como de las salidas laborales que tienen las propuestas de TELETRABAJO Y COMERCIO ELECTRÓNICO, hemos asistido en el día de hoy, viernes 6 de Agosto de 2010 a las 10.00 hrs. de Montevideo Uruguay, y desde la Sala de Informática de nuestro Centro, con los educandos que concurren a clase en ese horario, las chicas de Peluquería.
Con visita de educandos y Educador del Taller de Carpintería Roque, participación de la Maestra de Conocimientos Básicos Nibia, Aux. Administrativa Lourdes, Coordinador Administrativo Rodrigo y Referente Marcos, a una reunión explicativa ON-LINE (a través de internet). Demostración dictada por la UNIVERSIDAD VIRTUAL LATINOAMERICANA.
M.S.M.
viernes, 25 de junio de 2010
Granizada en Rivera
jueves, 24 de junio de 2010
DEJANDO HUELLAS

Después de haber solicitado a los vecinos para plantar frente a sus casas, palmeras, coordinamos entre educadores y educandos de nuestro Centro, llevar a cabo dicha actividad, la que fue iniciativa del Educ. Andrés Cuña.
Lo realizamos el día 18 de Junio desde la hora 9 de la mañana hasta las 12 y 30.
Fue una experiencia muy linda, compartida con los vecinos del barrio.
Comenzamos por la intersección de calles: Domingo A. Lor y Agustin R. Bisio, plantando 4 palmeras en cada cuadra.
El Educ. Kancheff fue el encargado de enseñarnos como hacerlo:
"Primero hacer el agujero y colocar la planta, volvera a colocar la tierra dejando arriba la que tenía pasto y por último agua para sacarle el aire".
Después de terminada la plantación volvimos al CECAP.
Maico y Verónica
viernes, 4 de junio de 2010
EL VESTIDO AZUL
En un barrio de una ciudad cualquiera, vivía una niña muy bonita. Las ropas que la pobre vestía eran viejas y gastadas. El maestro quedó pensativo y muy triste al ver la situación en que la niña se encontraba. -"¿Cómo es que una niña tan bonita puede ir tan mal vestida a la escuela?" pensó. Separó algún dinero de su sueldo, con dificultad, y resolvió comprarle a la pequeña un vestido nuevo. Ella quedará linda con un vestido azul, pensó. Cuando la madre vio a su pequeña hija con aquel hermoso vestido, sintió que era lamentable que vistiendo ese vestido, la niña fuese tan sucia a la escuela. Por eso pasó a bañarla todos los días a peinar sus cabellos y cortar sus uñas. Cuando terminó la semana, el padre le dijo: - "Mujer, no encuentras que es una vergüenza que nuestra hija siendo tan bonita y bien arreglada viva en un lugar como éste que se cae a pedazos? ¿Que te parece si arreglamos la casa? En las horas libres voy a pintar las paredes, construir una cerca y plantar un jardín." Con el tiempo, como la casa se destacaba en el pequeño barrio por la belleza de las flores que engalanaban el jardín, y el cuidado tenía en todos sus detalles, los vecinos se avergonzaban por vivir ellos en casas tan feas, y decidieron también comenzar por arreglar sus viviendas, plantar flores, pintar las paredes y desarrollar sus creatividades. En poco tiempo el barrio estaba transformado. Un hombre que observaba las luchas y los esfuerzos de aquellas personas, pensó que bien merecían la ayuda del gobierno o las autoridades. Fue a ver al intendente y le expuso sus ideas. Salió de allí con la autorización para formar una comisión para estudiar las mejoras que fuesen necesarias hacerse en el barrio. Una calle de tierra, entre charcos y barro, fue reemplazada por una de asfalto con veredas de piedra. Los charcos y baches fueron canalizados por cañerías subterráneas y el barrio tuvo aires más ciudadanos. Y todo comenzó con un vestido azul........
No era intención de aquel maestro asfaltar toda una calle ni crear un organismo de socorro para el barrio. El hizo lo que podía, dio su parte. Hizo el primer movimiento que terminó movilizando a otras personas para que se motivasen y lucharan por mejorar sus vidas. Piensa: ¿Cada uno de nosotros está haciendo su parte en el lugar en que vive? ¿O será que solo somos de esos que solo señalan los baches en las calles y a los niños los dejamos solos y sin escuela en medio de la violencia que se vive en las calles? Recordemos que es difícil cambiar el estado de las cosas, que es difícil limpiar toda una calle, pero que es más fácil barrer nuestra vereda. Es difícil reconstruir un planeta, pero que es posible regalar un vestido azul. Hay monedas de amor que valen más que los tesoros bancarios cuando son dadas en el momento propicio y con el corazón. Recuérdalo.
viernes, 14 de mayo de 2010
te contamos qué es el "Programa Nacional de Educación y Trabajo"

PNET-CECAP (Centro Educativo de Capacitación y Producción)
Su antecedente: El Centro de Capacitación y Producción
El CECAP se crea en Montevideo en 1981, en la órbita de la Dirección de Educación del MEC. En 1993 se abre un segundo centro en la ciudad de Rivera.
La evaluación de las experiencias existentes en Montevideo y Rivera, dieron lugar a una reflexión sobre la pertinencia y las posibilidades que abriría a los jóvenes, un programa nacional que articulara la relación entre educación y trabajo.
Entre las fortalezas que contenía la metodología CECAP, se reconoce el atractivo que para los jóvenes supone la educación a través de talleres experimentales, el contacto con herramientas de trabajo y las experiencias educativo-laborales.
La situación de los jóvenes:
• En nuestro país, el 10% de los jóvenes de entre 15 y 20 años, no estudia, no trabaja y no busca trabajo.
• Aproximadamente 21.000 jóvenes se encuentran en esta situación, de los cuales:
-6 de cada 10 viven en el interior del país.
-El 7% de estos jóvenes no ha completado el Ciclo Básico obligatorio.
Creación y Principios del PNET
En el artículo 232 de la ley 17930 se crea el Programa Nacional de Educación y Trabajo, en el año 2005.
La nueva propuesta resignifica el mundo del trabajo en la vida de los jóvenes, en el marco de una propuesta educativa integral.
Amplía el programa hacia otras áreas educativas, promoviendo la participación y el protagonismo de los jóvenes en todos los espacios.
La inserción laboral, que constituía un objetivo en la propuesta anterior, es sustituida por el acercamiento progresivo de los jóvenes al mundo del trabajo, en un sentido amplio, que trasciende la noción de empleo.
En este sentido, el PNET busca ofrecer una propuesta educativa flexible y amplia, a jóvenes de entre 15 a 20 años que no estudian en el sistema educativo formal, no trabajan y se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
Objetivos Generales
- Contribuir a brindar educación integral a adolescentes y jóvenes.
- Favorecer la inclusión social y la participación ciudadana desde una postura
crítico reflexiva.
Objetivos Específicos
-Propiciar la continuidad educativa y la integración de los jóvenes en el sistema educativo formal.
-Formar a los jóvenes para integrarse al mundo del trabajo con mejores posibilidades. (+ info )
jueves, 13 de mayo de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
CECAP RIVERA - 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)